28.11.22
UNI Care celebró su conferencia estatutaria en Varsovia la semana pasada, reuniendo a sindicatos del sector de la asistencia de toda Europa. Uno de los temas principales del evento de dos días fue la lucha contra la violencia y el acoso que sufren los trabajadores de las residencias de ancianos y de la asistencia domiciliaria.
Entre los factores que impulsan el aumento de la violencia y el acoso a los cuidadores se encuentran la escasez de mano de obra y las altas tasas de rotación de personal, como se identificó en el proyecto RETAIN de UNI Europa Care. La escasez de personal conduce a una disminución de la prestación de servicios y, en última instancia, supone un estrés tanto para los usuarios como para los cuidadores. Por esta razón, el proyecto RETAIN ya había propuesto que las afiliadas de UNI Care abogaran por que sus gobiernos ratificaran el Convenio 190 de la OIT.
Dado que el 95% de los trabajadores del sector asistencial son mujeres, y que muchas de ellas son inmigrantes o personas de color, los sindicatos deben desarrollar medios específicos para abordar sus problemas. Por esta razón, UNI Europa Care se asoció con UNI Igualdad de Oportunidades en el marco de un proyecto financiado por la UE (VS/2021/0041) en su reunión.
Amel Djemail, UNI Europa Director de Igualdad de Oportunidades, habló en la conferencia de la campaña de UNI Europapara ratificar el Convenio 190 de la OIT en todos los Estados miembros de la UE y de la necesidad de establecer directrices a nivel europeo.
En el debate, los trabajadores polacos de las residencias de ancianos contaron que el abuso del alcohol entre los usuarios de los cuidados era generalizado. Cuando se emborrachan, los usuarios de cuidados les escupen, les insultan e incluso les agreden físicamente. Barbara Dors, de la afiliada polaca de UNI Care, OPZZ-KP, aclaró que el abuso era tanto físico como psicológico.
Los delegados de toda Europa también hablaron de cómo los cuidadores domiciliarios estaban expuestos a la violencia y al acoso en los hogares de las personas, y se quedaban sin ninguna protección. Una de las participantes contó que una cuidadora inmigrante tuvo que atrancar su puerta con una fregona porque el usuario de los cuidados entraba en su habitación en mitad de la noche.
En Bélgica, la afiliada de UNI Care, SETCa-BBTK, junto con su organización de empleadores, ha creado una institución llamada ICOBA que vigila específicamente la violencia y el acoso en el sector de la asistencia. SETCa-BBTK presentó una moción, que fue aprobada, en la que se subrayaba que UNI Care cooperará con los empleadores, los grupos de personas mayores, las personas con discapacidad y otras organizaciones de usuarios en el establecimiento de directrices para abordar la violencia y el acoso en los hogares de personas.
Adrian Durtschi, Jefe de Departamento de UNI Care, dijo: "Hemos visto cómo los movimientos feministas y los sindicatos han convergido en los últimos años y han cambiado la vida de las mujeres y de los trabajadores migrantes. Sin embargo, millones de trabajadores de la asistencia domiciliaria en toda Europa siguen sin tener una protección laboral adecuada. UNI Care se dedica a cambiar esta situación y a utilizar el poder sindical para garantizar que ningún trabajador de cuidados a domicilio tenga que trabajar con miedo."