UNI Global La filial del sindicato Handels, que representa a los trabajadores del comercio en Suecia, ha publicado una encuesta innovadora que analiza el impacto que tiene en los trabajadores la creciente vigilancia en el lugar de trabajo.

UNI pide que la vigilancia y sus impactos se incluyan en los convenios colectivos para garantizar que los trabajadores tengan decencia y dignidad en el trabajo. A lo largo de la pandemia, los trabajadores de todos los sectores han sido objeto de un aumento de la vigilancia, pero para los trabajadores del comercio en particular, las cifras son asombrosas.

Según la encuesta, entre el 94% y el 97% de los trabajadores del comercio minorista y mayorista afirman que se les vigila en el trabajo, y las formas más frecuentes de control son el reloj de fichar o las cámaras de vigilancia.

También se preguntó a los trabajadores sobre las inspecciones a la salida de los bolsos de los empleados, el registro digital, la medición de las ventas individuales, los compradores misteriosos, el control previo a la contratación, las pruebas de alcohol y drogas y el seguimiento por GPS.

"No podemos tener una vida laboral en la que los empleados no puedan ni siquiera usar el baño sin que lo registre el gerente", dijo Linda Palmetzhofer, Presidenta de Handels.

"Porque aunque una medida sea legal, hay que preguntarse si es apropiada. La tecnología de vigilancia puede ser una medida de seguridad positiva, si los sindicatos y los trabajadores participan plenamente y se les consulta en el proceso."

A pesar de que en Suecia el empleador debe informar claramente sobre el tipo de control y recopilación de datos personales que se realiza en el lugar de trabajo, más del 50 por ciento de los encuestados consideró que sus empleadores no lo habían hecho. El empleador también debe informar sobre la finalidad de la vigilancia y el uso que se hará de ella, pero el 85% de los encuestados consideraba que no sabía por qué se les vigilaba.

"Esta encuesta innovadora de Handels no sólo muestra lo extendida e intensa que es la vigilancia en el sector del comercio, sino que también pone de relieve el hecho de que los trabajadores del comercio no están debidamente informados sobre la vigilancia, a menudo en contra de la normativa legal", dijo Mathias Bolton, Jefe del sector de Comercio de UNI.

"Como muestra la investigación, la negociación colectiva puede desempeñar un papel clave para garantizar la transparencia y el respeto de los derechos y la privacidad de los trabajadores".

A medida que los trabajadores de todo el mundo van aceptando el carácter aparentemente omnipresente de la vigilancia de las empresas, los sindicatos luchan por garantizar que se respete el derecho a la intimidad de los trabajadores.

Noticias

Comercio

Suecia

UNI Europa