Más de 50 delegados de los sindicatos postales de las Américas de UNI Global , se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, los días 12 y 13 de septiembre, para la 6ª Conferencia de UNI Américas de Correos y Logística (P&L). Durante los dos días, los participantes compartieron el trabajo que se está realizando en sus respectivos países para un servicio postal innovador, fiable y respetuoso con el medio ambiente para todos, así como las estrategias para detener la privatización.   

Los participantes destacaron que el correo debe ser la piedra angular de la sociedad. Durante la pandemia, los trabajadores postales fueron esenciales y el único medio para que la gente recibiera alimentos y medicinas. En esa época la gente comprendió que la red postal y los cinco millones de trabajadores postales de todo el mundo son esenciales.  

Los sindicatos brasileños señalaron la importancia de celebrar la conferencia en Río en un momento en que existe un nuevo proyecto de ley para privatizar el servicio postal en el país. UNI Américas ha participado activamente en una campaña para evitar la privatización de los servicios postales en Brasil. En su intervención en la conferencia, el político brasileño, Paulo Ramos, dijo:

"El servicio postal tiene un vínculo inseparable con la soberanía nacional. Las empresas privadas sólo querían el beneficio y la ganancia sin tener ningún compromiso con los intereses sociales. La empresa postal es una empresa pública y estatal, que tiene una seguridad en muchas políticas públicas que necesariamente llegan a la población brasileña. Es la empresa más antigua y está presente en todo el territorio nacional, proporcionando al pueblo brasileño una enorme seguridad."

El Presidente de UNI Américas Postal y Logística, Jim Sauber, también destacó la lucha contra la privatización en Estados Unidos:

"Tuvimos batallas contra la privatización y sin el movimiento llevado a cabo por los sindicatos habría ocurrido mucho antes. Estamos muy comprometidos con nuestras propias batallas, pero también apoyamos todas las batallas que afrontan los sindicatos de la región, como la que está ocurriendo en Brasil."

Los participantes también señalaron preocupaciones como la competencia desleal y la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones con las empresas privadas, así como la subcontratación de plataformas de entrega, que no cumplen las normas de salud y seguridad en el trabajo, ni respetan los derechos de los trabajadores. Ante esto, es imperativo que los sindicatos se unan, refuercen la negociación colectiva y construyan el poder sindical. 

Al final del segundo día, los sindicatos aprobaron una declaración en solidaridad con Pakistán por las inundaciones que han afectado a unos 33 millones de personas en ese país y donde el servicio postal sigue prestando servicios esenciales en tiempos de desastre. 

En la conferencia también se eligió la nueva dirección para el periodo 2022-2026. Los delegados presentes eligieron a Jan Simpson, de CUPW Canadá, como nuevo presidente del sector:

"Agradezco a Jim todo el trabajo que ha realizado durante estos años. Estoy deseando trabajar con él, he dicho en los últimos días que vamos a garantizar un servicio postal público para todos y seguiremos trabajando para ello, gracias."

La presidenta electa Jan Simpson de CUPW Canadá estará acompañada en la 1a vicepresidencia por los líderes sindicales de Brasil José Rivaldo de FENTECT y José Aparecido Jiménez Gandara de FINDECT dos años respectivamente; en la 2a vicepresidencia estarán Alberto Cejas de FOECYT los dos primeros años, posteriormente Ricardo Ferraro de FOECOP y Juan Palacios de AATRAC por un año cada uno.

Por su parte, Jim Sauber, expresó su agradecimiento a todas las organizaciones presentes por el apoyo y la confianza depositada en él durante su gestión como presidente durante dos mandatos: "Ha sido un gran placer compartir con todos vosotros estos ocho años de ardua lucha, compartiendo experiencias y trabajando juntos para conseguir los objetivos marcados".