10.02.22
Tras más de 18 meses de organización durante una pandemia mundial, los trabajadores de diálisis de seis clínicas Nefrodial de Fresenius Medical Care en Eslovenia mejoraron las condiciones y el salario mediante su primer convenio específico de la empresa.
El acuerdo, ratificado por unanimidad el 6 de febrero, garantiza un aumento salarial de hasta el 30% para los trabajadores sanitarios, así como una dotación de personal mejor y más segura.
"Algunos de nosotros llevamos 20 años trabajando en la empresa, y muchos tenían miedo de hablar", subrayó Gregor Zagorc, presidente del sindicato en Fresenius. "Pero ahora sabemos lo fuertes que somos cuando trabajamos juntos. Defendimos la dotación de personal que merecen nuestros pacientes y conseguimos aumentos salariales que nos cambian la vida. El aumento alivia el estrés financiero de muchos de nuestros trabajadores y permite una mejor calidad de vida para sus familias."
Los empleados recibirán, por término medio, un 20% más de salario, y algunos de ellos consiguieron un aumento del 30%, dependiendo de su período de empleo en la empresa. El sindicato también ha negociado un aumento salarial anual del 1,33% por cada año de empleo en la empresa para todos los empleados de las clínicas Nefrodial.
Con la ayuda del Centro de Investigación Social (CEDRA), la Rosa Luxemburg Stiftung y el sector asistencial del sindicato UNI Global , los trabajadores asistenciales establecieron formalmente su sindicato dentro del Sindicato de Asistencia Sanitaria y Social de Eslovenia (SZSVS) en diciembre de 2021.
"Hasta ahora, hemos establecido un alto nivel de diálogo social, y esperamos seguir mejorando las condiciones de trabajo y comprometiéndonos con los empleados para mantener la calidad de la atención a los pacientes", dijo Irena Ilešič Čujovič, presidenta de SZSVS.
El sindicato celebrará en breve una segunda ronda de negociaciones para otros empleados de las clínicas, como limpiadores y oficinistas, y también se sumará a una huelga a finales de febrero para exigir mejores estándares y normas en la atención sanitaria y social a nivel sectorial. El gobierno se negó a llegar a un acuerdo con los sindicatos sectoriales.
Andraž Mali y Tina Podbevšek, de Cedra, señalaron: "Fue una campaña dura que requirió una organización sistemática y perseverancia, pero los trabajadores pasaron de estar centrados en cuestiones individuales y ser pasivos, a emprender acciones colectivas. Ese cambio fue lo que les permitió lograr esta victoria. Después de años de miedo, demostraron que los trabajadores tienen el poder de mantenerse unidos. Este es un gran ejemplo de cómo podemos impulsar las luchas no sólo por unas mejores condiciones laborales, sino también por unos mejores servicios sanitarios y asistenciales."
"Estos trabajadores son una inspiración no sólo por lo que han conseguido, sino por cómo lo han hecho. Gracias a COVID-19, la mayor parte de su organización tuvo lugar en línea. Sin embargo, establecieron conexiones en el mundo real y obtuvieron resultados en el mundo real", dijo Adrian Durtschi, Jefe del sector de cuidados de UNI. "Esperamos que los trabajadores de Fresenius a nivel mundial repitan esta victoria".
UNI, junto con la ISP e IndustriALL, está reuniendo a los trabajadores de Fresenius en todo el mundo a través de la Alianza Sindical Global Fresenius. La alianza busca un acuerdo global con el gigante alemán de la atención sanitaria que garantice los derechos de los trabajadores de Fresenius y ayude a garantizar una atención de mayor calidad para los pacientes de Fresenius.